jueves, 1 de noviembre de 2012

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD



Los principios de Contabilidad son conceptos y normas básicas que establecen la delimitación e identificación del ente económico, forma de cuantificación de técnicas de presentación de informes financieros. Los principios que establecen la base para cuantificar las operaciones del ente económico y su presentación son: el valor histórico original, el negocio en marcha y la dualidad económica. Los conceptos más generales de los principios son:

  • Ente contable.- Lo constituye la empresa como entidad que desarrolla la actividad económica. El campo de acción de la contabilidad financiera, es la actividad financiera de la empresa.
  • Realización.- La Contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones realizadas por la entidad con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la afectan.
  • Periodo contable.- La necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la entidad que tiene una existencia continua, obliga a dividir su vida en periodos convencionales. Las operaciones y eventos así como sus efectos, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el período en el que ocurre; por tanto cualquier información contable debe indicar claramente el período al que se refiere. En términos generales los costos y gastos deben identificarse con el uso o consumo independiente de la fecha en que se paguen; igual criterio debe aplicarse con los ingresos.
  • Valor histórico.- Las transacciones y eventos económicos cuantificados por la Contabilidad se registran de acuerdo a la cantidad de activos afectados estas cifras deberán modificarse en caso de que ocurra eventos posteriores que las hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática de manera que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable. Si las cifras son ajustadas por cambios en el nivel general de precios no se aclarará en la información que se produzca.
  • Negocios en marcha.- La entidad se presume en existencia permanente, salvo especificación en contrario; por lo que las cifras de sus estados financieros presentan valor histórico o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos. Si las cifras representan valores de liquidación, debe ser especificado claramente y serán aceptados solo para información general cuando la entidad esta en liquidación.
  • Revelación suficiente.- La información financiera expuesta en los estados financieros contendrá en forma clara y comprensible lo necesario para juzgar los resultados de operación y situación financiera de la entidad.
  • Importancia relativa.- La información contenida en los estados financieros mostrará los aspectos más importantes de la entidad susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que aplica el sistema de información contable, como para la información resultante de su operación, debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información.